lunes, 8 de septiembre de 2008

montajes de rodamientosen calor

Montaje de rodamientos en caliente

La fuerza necesaria para montar un rodamiento se incrementa rápidamente con el tamaño del mismo. Debido a la fuerza requerida para el montaje, los rodamientos más grandes no pueden ser fácilmente calados dentro del eje o del soporte. Por lo tanto, el rodamiento o el soporte se calienta antes del montaje.

El principio del calentamiento
por inducción
Un calentador de inducción puede asemejarse a un transformador, el cual tiene una bobina con un gran número de espiras, denominada primaria, y una segunda bobina con sólo una o varias espiras, llamada secundaria. Dichas bobinas atraviesan una misma masa de hierro llamada núcleo. La relación entre la tensión a la entrada en la primaria y a la salida en la secundaria es igual a la relación entre el número de espiras de dichas bobinas, siendo constante la energía. Consecuentemente, por la secundaria circulará una corriente de baja tensión y alta intensidad. En el caso del calentador de inducción, la primaria se encuentra dentro del calentador, el rodamiento que se quiere calentar constituye la secundaria que forma una sola espira y los yugos forman el “núcleo”. Como el rodamiento no presenta discontinuidades, se está cortocircuitando la secundaria. Este hecho provoca un gran y rápido calentamiento del rodamiento, mientras que el calentador y los yugos permanecen a la temperatura ambiente. Como este tipo de calentamiento induce una corriente eléctrica a través del rodamiento, éste se magnetiza.
Es muy importante asegurar que al final del calentamiento, el rodamiento sea desmagnetizado evitándose así la atracción de numerosas y perjudiciales partículas metálicas hacia el rodamiento. Todos los calentadores de inducción SKF tienen una desmagnetización automática al final del ciclo de calentamiento.


--------------------------------------------------------------------------------


Montaje en caliente
La diferencia de temperatura requerida entre el aro interior del rodamiento y su asiento (eje) depende de la magnitud del ajuste de interferencia y el tamaño del rodamiento. Normalmente, una temperatura en el rodamiento de 80 a 90 °C por encima de la temperatura del eje es suficiente para el montaje. En general, no debe calentarse un rodamiento a más de 125°C, porque el material puede cambiar estructuralmente y producir alteraciones en diámetro o dureza. Los sobrecalentamientos locales deben ser evitados, en particular los producidos por el uso de sopletes o equipos de llama abierta.
Usense guantes termorresistentes y limpios cuando se monten rodamientos en caliente. Con aparatos elevadores se puede facilitar enormemente el montaje. Empuje el rodamiento hasta el resalte del eje y mantenga presionando el rodamiento en dicha posición durante algún tiempo hasta obtener el ajuste fuerte en el eje.


Uso de aparato elevador Nunca calentar un rodamiento con llama


SKF puede suministrar herramientas de calentamiento, tales como calentadores de inducción y placas eléctricas con termostato ajustable y tapa, para todas las necesidades más comunes.


--------------------------------------------------------------------------------


Concepto m20 de SKF
“m20” representa el peso (kg) del rodamiento más grande de la serie SRB 231 que se puede calentar de 20 a 110 °C en 20 minutos. Este concepto define la potencia del calentador en lugar de su consumo energético.

Guía de selección
No existe una norma exacta para seleccionar un calentador de inducción SKF para rodamientos. Depende del tipo y dimensiones del componente a calentar. Sin embargo, SKF le ofrece la siguiente guía general de ayuda para la selección.



Montaje de rodamientos en caliente

La fuerza necesaria para montar un rodamiento se incrementa rápidamente con el tamaño del mismo. Debido a la fuerza requerida para el montaje, los rodamientos más grandes no pueden ser fácilmente calados dentro del eje o del soporte. Por lo tanto, el rodamiento o el soporte se calienta antes del montaje.

El principio del calentamiento
por inducción
Un calentador de inducción puede asemejarse a un transformador, el cual tiene una bobina con un gran número de espiras, denominada primaria, y una segunda bobina con sólo una o varias espiras, llamada secundaria. Dichas bobinas atraviesan una misma masa de hierro llamada núcleo. La relación entre la tensión a la entrada en la primaria y a la salida en la secundaria es igual a la relación entre el número de espiras de dichas bobinas, siendo constante la energía. Consecuentemente, por la secundaria circulará una corriente de baja tensión y alta intensidad. En el caso del calentador de inducción, la primaria se encuentra dentro del calentador, el rodamiento que se quiere calentar constituye la secundaria que forma una sola espira y los yugos forman el “núcleo”. Como el rodamiento no presenta discontinuidades, se está cortocircuitando la secundaria. Este hecho provoca un gran y rápido calentamiento del rodamiento, mientras que el calentador y los yugos permanecen a la temperatura ambiente. Como este tipo de calentamiento induce una corriente eléctrica a través del rodamiento, éste se magnetiza.
Es muy importante asegurar que al final del calentamiento, el rodamiento sea desmagnetizado evitándose así la atracción de numerosas y perjudiciales partículas metálicas hacia el rodamiento. Todos los calentadores de inducción SKF tienen una desmagnetización automática al final del ciclo de calentamiento.


--------------------------------------------------------------------------------


Montaje en caliente
La diferencia de temperatura requerida entre el aro interior del rodamiento y su asiento (eje) depende de la magnitud del ajuste de interferencia y el tamaño del rodamiento. Normalmente, una temperatura en el rodamiento de 80 a 90 °C por encima de la temperatura del eje es suficiente para el montaje. En general, no debe calentarse un rodamiento a más de 125°C, porque el material puede cambiar estructuralmente y producir alteraciones en diámetro o dureza. Los sobrecalentamientos locales deben ser evitados, en particular los producidos por el uso de sopletes o equipos de llama abierta.
Usense guantes termorresistentes y limpios cuando se monten rodamientos en caliente. Con aparatos elevadores se puede facilitar enormemente el montaje. Empuje el rodamiento hasta el resalte del eje y mantenga presionando el rodamiento en dicha posición durante algún tiempo hasta obtener el ajuste fuerte en el eje.


Uso de aparato elevador Nunca calentar un rodamiento con llama


SKF puede suministrar herramientas de calentamiento, tales como calentadores de inducción y placas eléctricas con termostato ajustable y tapa, para todas las necesidades más comunes.


--------------------------------------------------------------------------------


Concepto m20 de SKF
“m20” representa el peso (kg) del rodamiento más grande de la serie SRB 231 que se puede calentar de 20 a 110 °C en 20 minutos. Este concepto define la potencia del calentador en lugar de su consumo energético.

Guía de selección
No existe una norma exacta para seleccionar un calentador de inducción SKF para rodamientos. Depende del tipo y dimensiones del componente a calentar. Sin embargo, SKF le ofrece la siguiente guía general de ayuda para la selección.



Montaje de rodamientos en caliente

La fuerza necesaria para montar un rodamiento se incrementa rápidamente con el tamaño del mismo. Debido a la fuerza requerida para el montaje, los rodamientos más grandes no pueden ser fácilmente calados dentro del eje o del soporte. Por lo tanto, el rodamiento o el soporte se calienta antes del montaje.

El principio del calentamiento
por inducción
Un calentador de inducción puede asemejarse a un transformador, el cual tiene una bobina con un gran número de espiras, denominada primaria, y una segunda bobina con sólo una o varias espiras, llamada secundaria. Dichas bobinas atraviesan una misma masa de hierro llamada núcleo. La relación entre la tensión a la entrada en la primaria y a la salida en la secundaria es igual a la relación entre el número de espiras de dichas bobinas, siendo constante la energía. Consecuentemente, por la secundaria circulará una corriente de baja tensión y alta intensidad. En el caso del calentador de inducción, la primaria se encuentra dentro del calentador, el rodamiento que se quiere calentar constituye la secundaria que forma una sola espira y los yugos forman el “núcleo”. Como el rodamiento no presenta discontinuidades, se está cortocircuitando la secundaria. Este hecho provoca un gran y rápido calentamiento del rodamiento, mientras que el calentador y los yugos permanecen a la temperatura ambiente. Como este tipo de calentamiento induce una corriente eléctrica a través del rodamiento, éste se magnetiza.
Es muy importante asegurar que al final del calentamiento, el rodamiento sea desmagnetizado evitándose así la atracción de numerosas y perjudiciales partículas metálicas hacia el rodamiento. Todos los calentadores de inducción SKF tienen una desmagnetización automática al final del ciclo de calentamiento.


--------------------------------------------------------------------------------


Montaje en caliente
La diferencia de temperatura requerida entre el aro interior del rodamiento y su asiento (eje) depende de la magnitud del ajuste de interferencia y el tamaño del rodamiento. Normalmente, una temperatura en el rodamiento de 80 a 90 °C por encima de la temperatura del eje es suficiente para el montaje. En general, no debe calentarse un rodamiento a más de 125°C, porque el material puede cambiar estructuralmente y producir alteraciones en diámetro o dureza. Los sobrecalentamientos locales deben ser evitados, en particular los producidos por el uso de sopletes o equipos de llama abierta.
Usense guantes termorresistentes y limpios cuando se monten rodamientos en caliente. Con aparatos elevadores se puede facilitar enormemente el montaje. Empuje el rodamiento hasta el resalte del eje y mantenga presionando el rodamiento en dicha posición durante algún tiempo hasta obtener el ajuste fuerte en el eje.


Uso de aparato elevador Nunca calentar un rodamiento con llama


SKF puede suministrar herramientas de calentamiento, tales como calentadores de inducción y placas eléctricas con termostato ajustable y tapa, para todas las necesidades más comunes.


--------------------------------------------------------------------------------


Concepto m20 de SKF
“m20” representa el peso (kg) del rodamiento más grande de la serie SRB 231 que se puede calentar de 20 a 110 °C en 20 minutos. Este concepto define la potencia del calentador en lugar de su consumo energético.

Guía de selección
No existe una norma exacta para seleccionar un calentador de inducción SKF para rodamientos. Depende del tipo y dimensiones del componente a calentar. Sin embargo, SKF le ofrece la siguiente guía general de ayuda para la selección.



Montaje de rodamientos en caliente

La fuerza necesaria para montar un rodamiento se incrementa rápidamente con el tamaño del mismo. Debido a la fuerza requerida para el montaje, los rodamientos más grandes no pueden ser fácilmente calados dentro del eje o del soporte. Por lo tanto, el rodamiento o el soporte se calienta antes del montaje.

El principio del calentamiento
por inducción
Un calentador de inducción puede asemejarse a un transformador, el cual tiene una bobina con un gran número de espiras, denominada primaria, y una segunda bobina con sólo una o varias espiras, llamada secundaria. Dichas bobinas atraviesan una misma masa de hierro llamada núcleo. La relación entre la tensión a la entrada en la primaria y a la salida en la secundaria es igual a la relación entre el número de espiras de dichas bobinas, siendo constante la energía. Consecuentemente, por la secundaria circulará una corriente de baja tensión y alta intensidad. En el caso del calentador de inducción, la primaria se encuentra dentro del calentador, el rodamiento que se quiere calentar constituye la secundaria que forma una sola espira y los yugos forman el “núcleo”. Como el rodamiento no presenta discontinuidades, se está cortocircuitando la secundaria. Este hecho provoca un gran y rápido calentamiento del rodamiento, mientras que el calentador y los yugos permanecen a la temperatura ambiente. Como este tipo de calentamiento induce una corriente eléctrica a través del rodamiento, éste se magnetiza.
Es muy importante asegurar que al final del calentamiento, el rodamiento sea desmagnetizado evitándose así la atracción de numerosas y perjudiciales partículas metálicas hacia el rodamiento. Todos los calentadores de inducción SKF tienen una desmagnetización automática al final del ciclo de calentamiento.


--------------------------------------------------------------------------------


Montaje en caliente
La diferencia de temperatura requerida entre el aro interior del rodamiento y su asiento (eje) depende de la magnitud del ajuste de interferencia y el tamaño del rodamiento. Normalmente, una temperatura en el rodamiento de 80 a 90 °C por encima de la temperatura del eje es suficiente para el montaje. En general, no debe calentarse un rodamiento a más de 125°C, porque el material puede cambiar estructuralmente y producir alteraciones en diámetro o dureza. Los sobrecalentamientos locales deben ser evitados, en particular los producidos por el uso de sopletes o equipos de llama abierta.
Usense guantes termorresistentes y limpios cuando se monten rodamientos en caliente. Con aparatos elevadores se puede facilitar enormemente el montaje. Empuje el rodamiento hasta el resalte del eje y mantenga presionando el rodamiento en dicha posición durante algún tiempo hasta obtener el ajuste fuerte en el eje.


Uso de aparato elevador Nunca calentar un rodamiento con llama


SKF puede suministrar herramientas de calentamiento, tales como calentadores de inducción y placas eléctricas con termostato ajustable y tapa, para todas las necesidades más comunes.


--------------------------------------------------------------------------------


Concepto m20 de SKF
“m20” representa el peso (kg) del rodamiento más grande de la serie SRB 231 que se puede calentar de 20 a 110 °C en 20 minutos. Este concepto define la potencia del calentador en lugar de su consumo energético.

Guía de selección
No existe una norma exacta para seleccionar un calentador de inducción SKF para rodamientos. Depende del tipo y dimensiones del componente a calentar. Sin embargo, SKF le ofrece la siguiente guía general de ayuda para la selección.

No hay comentarios: