JUSTIFICACIÓN El propósito de la practica realizada, fue para mejorar la comprensión del tema acerca del vernier o pie de rey, y saber como tomar una medida real de algún objeto con dicho instrumento, y convertir esta medida en milímetros, centímetros o pulgadas. Además de practicar el uso del instrumento para familiarizarse con el. INTRODUCCIÓN Nonius o Vernier, Calibre o pie de rey Es un aparato destinado a medir longitudes y consta de una regla graduada fija y otra móvil (reglilla). Presionando sobre el pulsador de la regilla la deslizamos sobre la regla fija. La lectura se realiza en la regla fija (graduada en milímetros y pulgadas), pero la regilla nos permite apreciar una fracción de la unidad impresa en de la regla fija
En la zona 1, se miden espesores y diámetros exteriores En la zona 2, se miden diámetros interiores En la zona3, se miden profundidades La reglilla está dividida en 10 unidades. El valor de una de sus unidades se calcula viendo la longitud que abarcan sobre la regla superior las diez unidades de la reglilla y dividiendo ese valor en 10 partes. En el applet que vamos utilizar- ver esquema a continuación- las divisiones de la regla se suponen en milimétros y por lo tanto el valor de una de ellas será: 19 mm/ 10=1,9 mm. La menor medida que puede apreciar el nonius es la diferencia entre el valor de la primera división de la reglilla -el 1-y el valor que tiene a su derecha arriba en la regla ( la raya de los 2 mm). En el modelo que muestra el applet la regilla tiene una distancia del cero al uno de 1,9 mm y arriba, en la regla, un poco más a la derecha está la división de los 2 mm, por lo tanto 2-1,9=0,1. Apreciación mínima: 0,1 mm. La incertidumbre que acompaña a la medida realizada con este nonius es de: ± 0,1 mm.
Veamos el ejemplo de la figura anterior. Se leen el la regla - la superior- la distancia que va entre su cero y le cero de la regilla 12 mm y a continuación la siguiente cifra de la medida se busca en la regilla y será la del número de esta cuya raya de posición justo coincida con una división de la regla. Como el único que coincide con una divisón de arriba es e 6, la medida será :12,6 mm En notación inglesa 12.6 mm que es la separación de la boca del nonius . La expresión del resultado con su incertidumbre será 12,6 ± 0,1 mm La Escala a vernier (nonios) Una escala a vernier es una escala pequeña, movible colocada al lado de la escala principal de un instrumento que mide. Se nombra después de su inventor, vernier de Pierre (1580 - 1637). Permite que hagamos medidas a una precisión de una fracción pequeña de la división más pequeña en la escala principal del instrumento. (en el primer ejemplo debajo de la "fracción pequeña" está un décimo.) Las escalas a vernier se encuentran en muchos instrumentos, por ejemplo, espectroscopios, ayudas para los telescopios astronómicos etc. Un ejemplo específico, el calliper a vernier, se considera abajo. Usar una escala a vernier El cuadro 1 demuestra una lectura de escala a vernier cero. Note que 10 divisiones de la escala a vernier tienen la misma longitud que 9 divisiones de la escala principal.
En los ejemplos siguientes asumiremos que la división más pequeña en la escala principal es 1m m así que las divisiones en la escala a vernier son 0·9m m por cada uno. La posición de el cero de la escala a vernier nos dice el número del centímetro y del milímetro en nuestra medida. Por ejemplo, en el cuadro 2, la lectura es una pequeña sobre 1·los 2cm.
Para encontrar una lectura más exacta, considere el cuadro 3 (que es una vista magnificada de la parte del cuadro 2).
En efecto, estamos intentando encontrar la distancia, x. Para encontrar x, encuentre la marca en la escala a vernier que coincide lo más casi posible con una marca en la escala principal. En el cuadro 3 es obviamente la tercera marca. ¿Ahora, está claro que ............ x = d - d? Recordando que cada división en la escala principal es 1m m y que cada división en la escala a vernier es 0·9m m, tenemos: x = 3m m - 3(0·9)m m = 3(0·1)mm Por lo tanto, la lectura en el ejemplo es: 1·los 23cm Semejantemente, si hubiera sido, por ejemplo, la séptima marca en la escala a vernier que había estado exactamente enfrente de una marca en la escala principal, la lectura sería: 1·los 27cm Por lo tanto, el nivel de la precisión de un instrumento que tenga una escala a vernier depende de la diferencia entre el tamaño de la división más pequeña en la escala principal y el tamaño de la división más pequeña en la escala a vernier. En el ejemplo arriba, esta diferencia es 0·las medidas de 1m m hechas usando este instrumento se deben indicar tan como: lectura ±0·1m m. Otro instrumento pudo tener una escala como la que esta' demostrada en el cuadro 4.
Por lo tanto, la precisión es: 1m m - (49/50)m m = (1/50)m m = 0·02m m. Los resultados de las medidas hechas usando este instrumento se deben por lo tanto indicar como: lectura ±0·02m m. Este principio se utiliza en el calliper a vernier demostrado abajo.
Los diagramas abajo ilustran cómo utilizar un calliper a vernier para medir: A. el diámetro interno de un cilindro hueco
Instrucciones en uso
MATERIAL DE LA PRACTICA
DIBUJOS MEDIDAS Figura 1.0
Figura 1.2
CONCLUSIONES Me pareció un a practica muy buena. En ella aprendí a tomar medidas con un vernier, y ahora se que es muy importante que se coloque de una posición correcta, ya que si no se hace así, la medida puede ser alterada. También aprendí a utilizar un vernier digital, es mas sencillo, por que ya te da la medida en centímetros o en pulgadas, y omites los pasos que se hacen en un vernier común. También agredí las tres formas de medidas que se pueden tomar con el vernier, la de profundidad, la de exteriores y la de interiores. |
| ||||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario